Innovar para nuestros clientes y para descarbonizar

La historia lo ha demostrado: desde su creación hace 160 años, Daher ha cultivado el espíritu de emprendimiento e innovación de sus orígenes para enfrentar los desafíos de cada época. Este espíritu se resume en la frase: «Pioneros por naturaleza, innovadores por cultura» y se refleja en la voluntad de innovar para sus clientes y para descarbonizar, como parte de su nuevo plan estratégico.
Para abordar el desafío de una aviación más verde, Daher ha establecido tres centros de innovación: Shap’in, para diseñar estructuras aeronáuticas más ligeras, eficientes y reciclables; Log’in, para reducir la huella ambiental de la logística industrial; y Fly’in, dedicado al avión híbrido y descarbonizado del futuro.
La idea es contribuir, de la mano con socios, clientes y startups, a la creación de soluciones que permitan alcanzar un impacto «Net Zero» para 2050, con un primer hito significativo en 2035, en línea con los acuerdos de París.
Estos tres centros de innovación combinan:
- El largo plazo de la I+D, con proyectos a gran escala, a menudo colaborativos, para desarrollar en 3 a 10 años soluciones competitivas: nuevos materiales, procesos de producción (robotización, cobotización) y transformación digital (supply chain 4.0, fábrica digital).
- El corto plazo de la innovación abierta, que se enfoca en compartir conocimientos y colaborar con nuestros equipos, clientes y ecosistemas innovadores (académicos, industriales, startups, pymes), como aceleradores del proceso de innovación.
Un enfoque 360° que permite responder tanto a…
- A los desafíos de descarbonización de los clientes:
- Aligeramiento de las estructuras, nuevos procesos de producción que responden al doble desafío de los ritmos y la reducción de las emisiones de carbono
- Logística más eco-responsable (gemelo digital para optimizar los flujos, medios de transporte más «limpios», optimización de los espacios de almacenamiento…)
- A la voluntad de descarbonización de sus propias actividades y productos:
- Lanzamiento de un avión híbrido-eléctrico a partir de 2027, basándose en particular en las enseñanzas del proyecto EcoPulse, desarrollado en colaboración con Safran y Airbus, con el apoyo de la DGAC y NextGenerationEU;
- Reducción de las emisiones de sus operaciones (optimización del consumo energético de los edificios, uso de biocombustible para las flotas de camiones, reciclaje…)
Para la aeronáutica, el principal desafío de la próxima década es lograr afrontar el reto medioambiental. Todos nuestros proyectos están alineados con esta dinámica. Los composites, y en particular el termoplástico, son verdaderos game changers en el mundo de las aeroestructuras. Permiten producir, a un costo contenido, piezas más ligeras pero también más resistentes que los metales utilizados anteriormente. Las ganancias son significativas en términos de rendimiento y de reducción del impacto ecológico del transporte aéreo. Este es el punto clave de las estructuras del futuro. Daher hará todo lo posible para mantener su liderazgo en estas tecnologías que permiten a la aviación resolver el doble dilema de la competitividad y la disminución del impacto ambiental.
Dominique Bailly, DIRECTOR DE I+D DE DAHER