Excelencia Operativa

Una estrategia de excelencia operativa para acompañar a nuestros clientes de manera sostenible y competitiva

Aplicada diariamente en cada uno de nuestros sitios de producción (industriales, logísticos, transporte), la excelencia operativa es hoy en día un pilar de la cultura de Daher. Con una ambición simple: maximizar nuestro rendimiento para crear siempre más valor para nuestros clientes, nuestros colaboradores y nuestros accionistas.

Para destacarse y adelantarse en sus mercados, Daher no solo innova en el ámbito tecnológico. La innovación organizativa también forma parte de su ADN. Lanzada en 2014, nuestra iniciativa de excelencia operativa SeeD (Solución para la Excelencia y el Empoderamiento por Daher) busca mejorar los costos, la calidad y los plazos para todos los clientes y en todos los servicios, basándose en:

  • Un enfoque estructurado de mejora, por etapas, desde la identificación de problemas hasta la obtención de resultados sostenibles;
  •  Una cultura colaborativa de mejora y una mentalidad que fomentan la movilización y el compromiso de todos los colaboradores en torno a un objetivo de rendimiento y progreso compartido y reconocido por todos como indispensable para el desarrollo de la empresa;
  • Una organización, competencias y herramientas que permiten obtener resultados concretos y rápidos: estándares, 5S, 8D, gestión visual, Obeya, VRS, etc.

Evolución de los KPIs entre 2014 y 2018

-27%

Tasa de frecuencia de accidentes con baja laboral

-35%

Costos de no calidad

-51%

No conformidad (PPM) en Industria

– 49%

No conformidad (PPM) en Servicios

SeeD, its impact on Daher

En cuatro años, SeeD ha permitido a Daher mejorar su forma de hacer y cambiar su forma de ser, desarrollando, en particular, la capacidad de los equipos para encontrar por sí mismos soluciones. Los resultados son evidentes, pero Daher desea ir más allá. SeeD entra en una nueva fase que le permitirá ganar aún más madurez y contribuir activamente a los objetivos estratégicos del Grupo hacia 2022.

Nuestra hoja de ruta de excelencia operativa 2018-2022 se articula en torno a cuatro pilares:

El rendimiento

La excelencia operativa es una mentalidad al servicio del rendimiento y la transformación de la empresa. A través de su programa SeeD, Daher se esfuerza por hacer evolucionar los comportamientos en el terreno y acompañar a sus equipos fomentando el trabajo en equipo, la resolución de problemas, la autonomía, la flexibilidad, el desarrollo de competencias, la motivación (reconocimiento) y el cambio.

Con principios comprendidos y ahora arraigados en nuestra cultura y el digital como acelerador, el objetivo final de nuestra iniciativa de excelencia operativa es obtener el mejor rendimiento -en seguridad, calidad, costo y plazos- para nuestros clientes, para la empresa y para todos los colaboradores.

Un conjunto de indicadores (« Seed Routines » para las operaciones, « Blue Sky » para los proyectos) permite seguir día a día la evolución de nuestro rendimiento (OTD, PPM, CNQ, etc.) y definir los proyectos estructurantes que permitirán mejorarlo de manera sostenible, respondiendo a las expectativas de nuestros clientes mientras se eliminan los costos innecesarios a lo largo de nuestra cadena de valor.

La responsabilidad (empowerment)

En el corazón de la iniciativa SeeD, la responsabilidad de nuestros equipos es una palanca esencial de transformación para alcanzar nuestros objetivos de excelencia operativa: producir mejor, más rápido y a menor costo, mejorando así de manera sostenible la satisfacción de nuestros clientes (internos y externos). El empowerment por Daher incluye:

  • El refuerzo de competencias y conocimientos operativos a través de un programa de formación dedicado, « SeeD Learning »: herramientas de excelencia operativa, « Seed for managers », etc.;
  • Una organización de las operaciones que implique más a los operadores y facilite el trabajo de la línea gerencial (jefes de equipo, gerentes y directores de fábrica);
  • Herramientas de empoderamiento: el operador, actor de la mejora en su puesto de trabajo (de la idea a la implementación en el puesto);
  • Estándares en el puesto bien definidos y aplicados (verificados) con una perspectiva de mejora continua: el gerente, actor de la mejora continua.

La "excelencia global

  • Un enfoque global: primero es la extensión de la iniciativa SeeD a todas las funciones de la empresa: TI, RRHH, comercio, compras, etc.
  • Un sistema de evaluación de la madurez: en 2020, se desplegará un sistema de evaluación único en todos los sitios del Grupo (auditoría de madurez SeeD). Permitirá otorgar cada año premios (« oro », « plata », « bronce ») que reconocerán a los sitios más -y mejor- comprometidos en nuestra iniciativa SeeD de excelencia operativa.
  • Redes locales dedicadas a la excelencia operativa: los « SeeD Days » regionales reúnen a representantes de todos los sitios de Daher en una misma zona geográfica, independientemente de la actividad (servicios, industria, transporte y proyectos). Permiten a las diferentes entidades intercambiar resultados, buenas prácticas y proyectos de mejora en curso, y fomentan la aparición de redes locales dedicadas a la excelencia operativa.
  • Un reconocimiento al más alto nivel: una vez al año, los « SeeD Days » corporativos reúnen al equipo de dirección y operativos para la presentación de resultados y mejores proyectos de mejora del año. En esa ocasión se entregan los premios de oro, plata y bronce.
  • Benchmarking: para mejorar aún más su iniciativa de excelencia operativa, Daher ha decidido identificar las mejores prácticas en otros sectores de actividad a través de benchmarks específicos.

La digitalización

El objetivo es intensificar el uso de herramientas digitales para facilitar el trabajo de los operativos. Por ejemplo, hoy en día pueden realizar, gestionar y difundir en unos pocos clics sus auditorías QSE (Calidad, Seguridad, Medio Ambiente) gracias a la aplicación iAuditor. Una solución de digitalización del método Obeya de gestión visual utilizada por Daher en el marco de la iniciativa SeeD también está en proceso de despliegue. Adoptada por grandes nombres de la industria, permitirá un mejor intercambio de información y facilitará la colaboración entre sitios.