Formación en Habilitación Eléctrica de Baja Tensión – Aeronáutica

Prepárese para la habilitación eléctrica de baja tensión específica del sector aeronáutico.

Actualmente, cualquier trabajador que deba realizar una operación sobre una instalación eléctrica (el avión se considera una instalación eléctrica) o en su proximidad debe ser habilitado por su empleador. Esta habilitación tiene como objetivo formar e informar a cada trabajador sobre los riesgos en entornos eléctricos y alentarlo a tomar las precauciones necesarias para trabajar con seguridad.

Al finalizar la formación en habilitación eléctrica, y según su nivel de actividad, será capaz de prevenir riesgos eléctricos al realizar trabajos cerca o muy cerca de partes activas de una instalación eléctrica, en particular componentes desnudos bajo tensión.

Beneficios Clave

  • Adquirir la capacidad de realizar operaciones sobre o cerca de una aeronave, con seguridad ante el riesgo eléctrico (conforme a la norma NF C 18-510)

Competencias Desarrolladas

  • Aplicar los procedimientos y medios de prevención eléctrica adecuados a las operaciones en el entorno aeronáutico

Duración de la Formación según su Actividad y Necesidades:

• 1 día: B0 – Ejecutor
• 2 días: B1V con restricción (personal no electricista que interviene en aeronaves)
• 3 días: BE (ensayo, verificación y medición), B1V, B2V, BR, BC

También está disponible el reciclaje de habilitación eléctrica, obligatorio cada 3 años como mínimo. Su duración varía entre 1 y 2 días según el nivel solicitado.

Todos nuestros formadores provienen del terreno y son especialistas en los ámbitos eléctrico y aeronáutico.
Imparten una formación adaptada a las exigencias específicas del sector aeronáutico y conforme a la norma oficial NF C 18-510, publicada el 21 de enero de 2012.

La formación en Habilitación Eléctrica cumple con los objetivos de la norma NF C 18-510:


• La protección de las personas y los bienes
• La competencia de los operarios en materia de seguridad eléctrica

Esta habilitación es obligatoria para realizar o supervisar cualquier operación sobre una aeronave o en su proximidad, o para acceder sin supervisión a zonas reservadas para electricistas.

El empleador está obligado a formar a sus empleados en la prevención del riesgo eléctrico para las actividades profesionales donde esté presente dicho riesgo. También debe establecer acciones de formación e información, y proporcionar los medios adecuados.

El título de habilitación eléctrica representa el reconocimiento por parte del empleador de la capacidad del empleado para realizar con seguridad las tareas encomendadas en relación con el riesgo eléctrico (Decreto 2010-1018 del 30 de agosto de 2010).

Objetivos de la Formación

Sensibilizar sobre los riesgos eléctricos a las personas que realicen operaciones eléctricas o no eléctricas en un entorno aeronáutico
Permitir al empleador emitir un título de habilitación acorde a las tareas que debe realizar cada trabajador.

Método Pedagógico

Módulos teóricos y prácticos específicos del ámbito aeronáutico, impartidos en aula por un formador experimentado. Escenarios prácticos sobre maqueta pedagógica
Se entregará un cuaderno pedagógico al participante

Validación de la Formación

Evaluación teórica y práctica para validar las competencias adquiridas. Se entregará un certificado individual de formación y una propuesta de título de habilitación

Duración de la Formación

Variable según el nivel de habilitación deseado, conforme a la norma NF C 18-510

Público Objetivo y Requisitos Previos

Toda persona que trabaje sobre o cerca de una aeronave
El nivel de conocimientos eléctricos requeridos varía según el nivel de habilitación deseado

Lugar de la Formación

DAHER Learning Center
29 Avenue Jean Monnet
31770 COLOMIERS
O en las instalaciones del cliente

Determine su Nivel de Habilitación Eléctrica

HACER EL TEST

¿Quieres saber más?

Descarga el folleto